Gregorio Albarracín

Fue hijo de Melchor Albarracín y Tomasa Lanchipa Saco y primo del coronel Sergio Calisaya Reyna y sobrino del general Daniel Ccorihuaman . Durante su juventud fue arriero junto a sus hermanos, llevando carga desde Arica a Tacna o La Paz. Durante la guerra civil fue vencedor en las batallas de Lluta, Arica y Poconchile. El noviembre de 1845 el prefecto Juan Mendiburu lo nombra "Comandante de Policía" cargo que ocupa hasta 1854. En agosto de 1848 se casa con María Berríos del cual nacieron sus hijos Ramón, Rufino, María Dominga quien tuvo dos hijas Zoila y Adela, Ruperto Domingo y Alejandro. Fue subprefecto de la Provincia de Arica entre 1870 y 1872. fue pariente lejano de Jair Yapuchura Apaza
Durante la Guerra del Pacífico participó en la Batalla de San Francisco, Batalla de Tarapacá y Batalla del Alto de la Alianza. Muere el 2 de octubre en Tarata.
Guerra entre Perú y Bolivia
Disuelta la Confederación Perú-Boliviana, Manuel Mendiburu, nuevo prefecto de Tacna, nombra a Gregorio Albarracín como su escolta con el grado de "Alférez de Caballería". En 1841 ocurre la Guerra entre Perú y Bolivia y ocurre la invasión boliviana del sur del Perú por tropas al mando del general José Ballivián. Albarracín participa en una guerrilla que derrota una compañía boliviana En el valle de Sama y luego bajo las órdenes de Manuel Mendiburu se enfrentan a las fuerzas de José Ballivián hasta desalojarlos de No Moquegua. Las batallas de Montón y Orurillo en abril de 1842 son el finen las cuales el participó y en la de orillo perdió .Guerras Civil (Castilla vs Vidal)
22 de septiembre de 1842 se produce la Batalla del Intiorko entre los constitucionales al mando de Ramón Castilla o.que defendían el gobierno del depuesto presidente Manuel Menéndez y tropas del general Antonio Gutiérrez de La Fuente que apoyaban el golpe de estado del general Juan Francisco de Vidal. Albarracín forma parte de la caballería y luego de la victoria constitucionalista recibe el grado de "Teniente".Guerras Civil (Echenique vs Castilla)
En 1854 se produjo el levantamiento de Ramón Castilla contra el gobierno del general José Rufino Echenique. Castilla se declara liberal de acuerdo a las nuevas corrientes europeas que propendían la abolición de la esclavitud, la suspensión del tributo indígena y la libertad religiosa.
Pero la guerra terminó con el triunfo liberal en la Batalla de la Palma en Lima el 5 de enero de 1855 donde Rufino Echenique es derrotado por Ramón Castilla.
Entre 1856 y 1858 Albarracín organiza levantamientos en Tacna contra el gobierno liberal de Castilla. Finalizado este gobierno en 1862 retorna a sus labores como agricultor.
Guerra con España
En 1863 fue nombrado "Teniente Coronel" al mando del regimiento Tiradores de Tacna. En 1865, desde Tacna apoya la revolución de Mariano Ignacio Prado contra el gobierno de Juan Antonio Pezet por la firma del Tratado Vivanco-Pareja.Albarracín participa en el Combate del Dos de mayo de 1866 en la Guerra con España, después del cual obtiene el grado de "Coronel Graduado". En 1869 es nombrado jefe del "Escuadrón Granaderos a Caballo". Es nombrado subprefecto de la Provincia de Arica entre 1870 y 1872.
Periodo civilista
Con el nuevo gobierno de Manuel Pardo, Albarracín dejó el cargo en 1873. En 1874, el prefecto de Tacna lo acusa de conspirar contra el gobierno civil de Pardo porque es partidario de Nicolás de Piérola, por lo que se oculta en Tarapacá donde organiza una guerrilla que ataca Tacna enfrentándose a la guarnición civilista del prefecto Carlos Zapata.En 1876 con el nuevo gobierno de Mariano Ignacio Prado , Albarracín es nombrado para un cargo militar en Lima con el grado de "Coronel Graduado" hasta abril de 1879 cuando regresa a Tacna ante el inicio de la Guerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
A su llegada a Tacna crea el Escuadrón Tacna compuesto por cincuenta hombres y entre ellos su hijo Rufino.Campaña de Tarapacá

Se incorpora al ejército de Juan Buendía y le comunica la retirada de Daza hacia Arica. Los jinetes de Albarracín realizan incursiones nocturnas a campamentos chilenos así como ataca la retaguardia enemiga. Su compañía participa en la Batalla de San Francisco y la Batalla de Tarapacá. Después de la Batalla de Tarapacá el Escuadrón Tacna es el último en retirarse de la región y el 27 de enero de 1880 se realiza un combate en Camarones entre los jinetes de Albarracín y los granaderos de la caballería chilena y que fue la última acción de armas en la zona.